Este sitio arqueológico se encuentra en el municipio Chalchihuites y constituyó un importante centro ceremonial y astronómico.
Algunos estudios sugieren que su ubicación se asocia con su proximidad al Trópico de Cáncer y que su diseño permite observar el desplazamiento del sol, de esta manera sus antiguos habitantes conocían el ciclo agrícola.
Su importancia también radica en el hecho de que aquí se desarrolló una de las representaciones del Escudo Nacional más antiguas de las que se tenga registro.
El sitio es visitado cada año por una gran cantidad de personas que desean presenciar el equinoccio de primavera.
Para llegar al municipio de Chalchihuites debes tomar la Carretera Federal No. 45 hasta Sombrerete y seguir la carretera estatal hasta Jiménez Teúl.
El horario de la zona arqueológica es de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
Este sitio arqueológico se encuentra en el municipio Chalchihuites y constituyó un importante centro ceremonial y astronómico.
Ver más información
Algunos estudios sugieren que su ubicación se asocia con su proximidad al Trópico de Cáncer y que su diseño permite observar el desplazamiento del sol, de esta manera sus antiguos habitantes conocían el ciclo agrícola.
Su importancia también radica en el hecho de que aquí se desarrolló una de las representaciones del Escudo Nacional más antiguas de las que se tenga registro.
El sitio es visitado cada año por una gran cantidad de personas que desean presenciar el equinoccio de primavera.
Para llegar al municipio de Chalchihuites debes tomar la Carretera Federal No. 45 hasta Sombrerete y seguir la carretera estatal hasta Jiménez Teúl.
El horario de la zona arqueológica es de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
Ver menos