La larga tradición minera de Fresnillo cuenta con un museo que deja constancia de la historia de esta industria que ha ocupado a varias generaciones de mineros que con su esfuerzo generaron una gran riqueza.
Allí se exhiben ropa, herramientas de trabajo, documentos y minerales de la zona. Las seis salas del Museo de la Minería Napoleón Gómez Sada permiten hacer un viaje al pasado para imaginar cómo era la vida de los antiguos mineros.
Mientras se recorren los diferentes espacios del edificio, es posible ver maquinaria de mediano y gran formato utilizada en las minas de la región. Un objeto destacado es también la maqueta de la hacienda Nueva Fresnillo, que fuera la hacienda de beneficio más grande del mundo.
La larga tradición minera de Fresnillo cuenta con un museo que deja constancia de la historia de esta industria que ha ocupado a varias generaciones de mineros que con su esfuerzo generaron una gran riqueza.
Ver más información
Allí se exhiben ropa, herramientas de trabajo, documentos y minerales de la zona. Las seis salas del Museo de la Minería Napoleón Gómez Sada permiten hacer un viaje al pasado para imaginar cómo era la vida de los antiguos mineros.
Mientras se recorren los diferentes espacios del edificio, es posible ver maquinaria de mediano y gran formato utilizada en las minas de la región. Un objeto destacado es también la maqueta de la hacienda Nueva Fresnillo, que fuera la hacienda de beneficio más grande del mundo.
Ver menos