Este poblado guarda en el kilómetro 4.5 de la carretera de Tizimín-Río Lagartos uno de sus secretos más bellos, el parador turístico Cenote Kikil, considerado la puerta de entrada a la Biósfera de Río Lagartos, famoso por su población de millares de flamencos que llegan aquí de mayo a septiembre.
La joya principal de este corredor es el cenote Kikil, de tipo abierto y de los pocos en México que se conservan casi intactos. Déjate hipnotizar por los colores que se crean en sus aguas que se mezclan en distintas tonalidades de verde y azul, además es un gran lugar para nadar con su más de 50 metros de profundidad.
Alrededor de éste hay hamacas para disfrutar del delicioso clima e incluso existe la posibilidad de rentar alguna cabaña y quedarte admirando lo hermoso del sitio. También hay quienes agendan eventos especiales aprovechando la belleza del paisaje de flores y extensa vegetación que le dan un halo místico.
Este poblado guarda en el kilómetro 4.5 de la carretera de Tizimín-Río Lagartos uno de sus secretos más bellos, el parador turístico Cenote Kikil, considerado la puerta de entrada a la Biósfera de Río Lagartos, famoso por su población de millares de flamencos que llegan aquí de mayo a septiembre.
Ver más información
La joya principal de este corredor es el cenote Kikil, de tipo abierto y de los pocos en México que se conservan casi intactos. Déjate hipnotizar por los colores que se crean en sus aguas que se mezclan en distintas tonalidades de verde y azul, además es un gran lugar para nadar con su más de 50 metros de profundidad.
Alrededor de éste hay hamacas para disfrutar del delicioso clima e incluso existe la posibilidad de rentar alguna cabaña y quedarte admirando lo hermoso del sitio. También hay quienes agendan eventos especiales aprovechando la belleza del paisaje de flores y extensa vegetación que le dan un halo místico.
Ver menos