Un gran arco ubicado sobre una plataforma hace las veces de puerta principal de Kabáh y marca su vinculación política, pues es el punto de partida de un sacbé o camino blanco maya de 18 kilómetros de largo que llega hasta las ruinas arqueológicas de Uxmal.
El Arco, en forma de bóveda maya, prácticamente no tiene ornamentación más que unas molduras en su centro y los arqueólogos estiman que la parte inferior de los pilares estaba pintada de rojo, pues hay vestigios que así lo indican en la cara oeste. La estructura fue reconstruida en la década de 1950 por un equipo dirigido por el arqueólogo mexicano Ponciano Salazar.
Un gran arco ubicado sobre una plataforma hace las veces de puerta principal de Kabáh y marca su vinculación política, pues es el punto de partida de un sacbé o camino blanco maya de 18 kilómetros de largo que llega hasta las ruinas arqueológicas de Uxmal.
Ver más información
El Arco, en forma de bóveda maya, prácticamente no tiene ornamentación más que unas molduras en su centro y los arqueólogos estiman que la parte inferior de los pilares estaba pintada de rojo, pues hay vestigios que así lo indican en la cara oeste. La estructura fue reconstruida en la década de 1950 por un equipo dirigido por el arqueólogo mexicano Ponciano Salazar.
Ver menos