Te recomendamos que una de tus primeras paradas en Ciudad Valles sea en el Museo Regional Huasteco ubicado en Artes y José Peñalosa 623 para entender mejor el origen de esta comunidad.
Diseñado por la maestra Oralia Gutiérrez, este recinto nació con la idea de preservar y explicar la herencia histórica de la zona pues cuando se concluyó la construcción de la carretera México-Laredo, Gutiérrez observó cómo viajeros de todas partes del mundo podían obtener piezas arqueológicas encontradas en el lugar que los habitantes les vendían o regalaban. Por ello decidió que para que el patrimonio no se perdiera, construiría un museo, mismo que se inauguró en 1978.
A través de la colección que se exhibe en el recinto los visitantes se adentran a la cultura huasteca que se desarrolló en este territorio desde el año 600 a.C. hasta la Conquista. Entre las piezas más interesantes están los realizadas con materiales de concha como joyería y pectorales que se utilizaban en esta civilización para representar a algunas deidades.
El museo suele organizar conferencias, talleres, exposiciones fotográficas y de pintura, así como cursos en torno a la importancia de las antiguas culturas de la huasteca.
Te recomendamos que una de tus primeras paradas en Ciudad Valles sea en el Museo Regional Huasteco ubicado en Artes y José Peñalosa 623 para entender mejor el origen de esta comunidad.
Ver más información
Diseñado por la maestra Oralia Gutiérrez, este recinto nació con la idea de preservar y explicar la herencia histórica de la zona pues cuando se concluyó la construcción de la carretera México-Laredo, Gutiérrez observó cómo viajeros de todas partes del mundo podían obtener piezas arqueológicas encontradas en el lugar que los habitantes les vendían o regalaban. Por ello decidió que para que el patrimonio no se perdiera, construiría un museo, mismo que se inauguró en 1978.
A través de la colección que se exhibe en el recinto los visitantes se adentran a la cultura huasteca que se desarrolló en este territorio desde el año 600 a.C. hasta la Conquista. Entre las piezas más interesantes están los realizadas con materiales de concha como joyería y pectorales que se utilizaban en esta civilización para representar a algunas deidades.
El museo suele organizar conferencias, talleres, exposiciones fotográficas y de pintura, así como cursos en torno a la importancia de las antiguas culturas de la huasteca.
Ver menos