Un espectáculo natural sin igual
Las noches sin luna son las mejores en Puerto Escondido para nadar en aguas fluorescentes que se “encienden” cuando el sol se oculta. Este fenómeno se llama bioluminiscencia, producido por microorganismos que emiten una luz cuando se sienten atacados. Y, uno de los mejores sitios para apreciarlo es la Laguna de Manialtepec, ubicada a tan sólo 18 kilómetros.
La mejor manera de visitar Manialtepec es contratando un tour guiado. Primero se hará un viaje en lancha por los canales de manglares hasta esperar que llegue el atardecer y con él, las parvadas de aves que regresan a sus nidos escondidos en la laguna. Una vez que el sol se oculta, basta esperar unos minutos para ver los primeros destellos neones en tonos azules, verdes y violetas. Entonces se puede saltar y nadar en la laguna.
Otro sitio predilecto para observar el fenómeno de
bioluminiscencia es el
Parque Nacional Lagunas de Chacahua, localizado a una hora de
Puerto Escondido, con rumbo a la comunidad de
El Zapotalito. Además de poder nadar de noche en sus cinco cuerpos de agua dulce, el parque cuenta con tortugueros de la especie laúd y golfina.
También está el Centro Biológico de Cocodrilos, para interactuar con biólogos y apoyarlos en el monitoreo y medición de los reptiles. A bordo de una lancha, se descubren sus laberintos de manglar rojo, habitados por más de 130 especies de aves acuáticas, como la espátula rosada y el pato aguja.
Un espectáculo natural sin igual
Ver más información
Las noches sin luna son las mejores en Puerto Escondido para nadar en aguas fluorescentes que se “encienden” cuando el sol se oculta. Este fenómeno se llama bioluminiscencia, producido por microorganismos que emiten una luz cuando se sienten atacados. Y, uno de los mejores sitios para apreciarlo es la Laguna de Manialtepec, ubicada a tan sólo 18 kilómetros.
La mejor manera de visitar Manialtepec es contratando un tour guiado. Primero se hará un viaje en lancha por los canales de manglares hasta esperar que llegue el atardecer y con él, las parvadas de aves que regresan a sus nidos escondidos en la laguna. Una vez que el sol se oculta, basta esperar unos minutos para ver los primeros destellos neones en tonos azules, verdes y violetas. Entonces se puede saltar y nadar en la laguna.
Otro sitio predilecto para observar el fenómeno de
bioluminiscencia es el
Parque Nacional Lagunas de Chacahua, localizado a una hora de
Puerto Escondido, con rumbo a la comunidad de
El Zapotalito. Además de poder nadar de noche en sus cinco cuerpos de agua dulce, el parque cuenta con tortugueros de la especie laúd y golfina.
También está el Centro Biológico de Cocodrilos, para interactuar con biólogos y apoyarlos en el monitoreo y medición de los reptiles. A bordo de una lancha, se descubren sus laberintos de manglar rojo, habitados por más de 130 especies de aves acuáticas, como la espátula rosada y el pato aguja.
Ver menos