Antiguamente, el pueblo de Sahuayo era custodiado por el cerro de Santiaguino, el cual fue derrumbado por la creciente poblacional. En una de las planicies se construyó un Cristo Rey para honrar a todos aquellos que murieron en la revolución cristera al grito de “Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe”.
La escultura fue labrada en cantera rosa por el sahuayense Adolfo Cisneros. Mide cuatro metros de altura y reposa sobre un pedestal de roca volcánica. A sus pies, se extiende una escalinata que fue intervenida por el pintor Luis Sahagún para crear un Vía Crucis representado por figuras indígenas cubierto totalmente de mosaico veneciano.
Antiguamente, el pueblo de Sahuayo era custodiado por el cerro de Santiaguino, el cual fue derrumbado por la creciente poblacional. En una de las planicies se construyó un Cristo Rey para honrar a todos aquellos que murieron en la revolución cristera al grito de “Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe”.
Ver más información
La escultura fue labrada en cantera rosa por el sahuayense Adolfo Cisneros. Mide cuatro metros de altura y reposa sobre un pedestal de roca volcánica. A sus pies, se extiende una escalinata que fue intervenida por el pintor Luis Sahagún para crear un Vía Crucis representado por figuras indígenas cubierto totalmente de mosaico veneciano.
Ver menos