La basílica de Pátzcuaro: Nuestra Señora de la Salud
Cuando Don Vasco de Quiroga llegó a Pátzcuaro, mandó realizar una imagen Virgen María a los indígenas purépechas con caña de maíz seco mezclada con engrudo, una técnica tradicional de los bosques michoacanos.
Al entregar la imagen esta fue colocada en el Hospital Principal de Pátzcuaro. Ahí, los habitantes comenzaron a reportar curaciones milagrosas y fue en ese momento que se le dio el nombre de Nuestra Señora de la Salud.
Las peregrinaciones comenzaron y para 1691 inició la construcción de un recinto religioso especialmente para la imagen donde estuvo por 191 años hasta que finalizó la construcción de una nueva Basílica.
La basílica de Pátzcuaro: Nuestra Señora de la Salud
Ver más información
Cuando Don Vasco de Quiroga llegó a Pátzcuaro, mandó realizar una imagen Virgen María a los indígenas purépechas con caña de maíz seco mezclada con engrudo, una técnica tradicional de los bosques michoacanos.
Al entregar la imagen esta fue colocada en el Hospital Principal de Pátzcuaro. Ahí, los habitantes comenzaron a reportar curaciones milagrosas y fue en ese momento que se le dio el nombre de Nuestra Señora de la Salud.
Las peregrinaciones comenzaron y para 1691 inició la construcción de un recinto religioso especialmente para la imagen donde estuvo por 191 años hasta que finalizó la construcción de una nueva Basílica.