En la delegación de Teocaltitán de Guadalupe, en el municipio de Jalostotitlán, se encuentra la zona arqueológica más importante de México. A través de un recorrido guiado puedes descubrir su historia e importancia.
Se trata de un sitio ceremonial con una arquitectura que comprende los periodos del Epiclásico mesoamericano, entre los años 450 y 900 d.C. Se encuentra a 2.5 kilómetros al sureste de Teocaltitán de Guadalupe.
La zona arqueológica está asentada en la cima del cerro de Teocaltitán, a 110 metros de altura. Está distribuido en las 25 hectáreas que comprende el complejo, en el que se incluyen plataformas rectangulares y un centro ceremonial que consta de 25 edificaciones con una arquitectura monumental.
Al caminar por el sitio se pueden ver la pirámide principal y el patio hundido, que son un gran ejemplo de la arquitectura de esa época, así como el juego de pelota con sus dos paramentos y un cabezal, con una cancha de 60 metros de largo.
Sin embargo, el sitio cuenta con más estructuras que no han sido excavadas y que se encuentran en proceso de investigación a través de un proyecto a cargo de cuatro arqueólogos.
En la delegación de Teocaltitán de Guadalupe, en el municipio de Jalostotitlán, se encuentra la zona arqueológica más importante de México. A través de un recorrido guiado puedes descubrir su historia e importancia.
Ver más información
Se trata de un sitio ceremonial con una arquitectura que comprende los periodos del Epiclásico mesoamericano, entre los años 450 y 900 d.C. Se encuentra a 2.5 kilómetros al sureste de Teocaltitán de Guadalupe.
La zona arqueológica está asentada en la cima del cerro de Teocaltitán, a 110 metros de altura. Está distribuido en las 25 hectáreas que comprende el complejo, en el que se incluyen plataformas rectangulares y un centro ceremonial que consta de 25 edificaciones con una arquitectura monumental.
Al caminar por el sitio se pueden ver la pirámide principal y el patio hundido, que son un gran ejemplo de la arquitectura de esa época, así como el juego de pelota con sus dos paramentos y un cabezal, con una cancha de 60 metros de largo.
Sin embargo, el sitio cuenta con más estructuras que no han sido excavadas y que se encuentran en proceso de investigación a través de un proyecto a cargo de cuatro arqueólogos.
Ver menos