Los habitantes de El Arenal la conocen como La Calavera, sin embargo; su nombre real es Casa de Mariana, una casa de campo de la exhacienda de Huaxtla cuya principal función era el cultivo del agave azul. Posteriormente, se convirtió en una de las principales destilerías del pueblo.
Hoy, La Calavera alberga el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero, cuyo objetivo es hacer un viaje por los orígenes prehispánicos del tequila, así como su evolución. Sus salas están conformadas por maquetas y fotografías de la región, además de mapas que muestran la extensión del terreno.
Gran parte de su atractivo son los talleres, principalmente el de barro, donde se aprende a trabajar las arcillas con bagazo de agave para hacer ladrillos. También hay de música o de lengua de señas mexicanas y sistema braille. Una vez al mes se imparte el taller Noches de Ciencia, donde los visitantes observan estrellas con telescopios en compañía de la sociedad astronómica de Guadalajara.
Los habitantes de El Arenal la conocen como La Calavera, sin embargo; su nombre real es Casa de Mariana, una casa de campo de la exhacienda de Huaxtla cuya principal función era el cultivo del agave azul. Posteriormente, se convirtió en una de las principales destilerías del pueblo.
Ver más información
Hoy, La Calavera alberga el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero, cuyo objetivo es hacer un viaje por los orígenes prehispánicos del tequila, así como su evolución. Sus salas están conformadas por maquetas y fotografías de la región, además de mapas que muestran la extensión del terreno.
Gran parte de su atractivo son los talleres, principalmente el de barro, donde se aprende a trabajar las arcillas con bagazo de agave para hacer ladrillos. También hay de música o de lengua de señas mexicanas y sistema braille. Una vez al mes se imparte el taller Noches de Ciencia, donde los visitantes observan estrellas con telescopios en compañía de la sociedad astronómica de Guadalajara.
Ver menos