La zona arqueológica de Tepeapulco o Xihuingo está ubicada a 23 kilómetros de Zempoala, cerca de la ciudad de Tepeapulco, que significa “Junto al gran cerro”, y se encuentra a los pies del cerro Xihuingo, vocablo traducido como “lugar del año” o “donde se calcula el año”.
En los acantilados aledaños se encontraron algunas marcas que hacen pensar que allí se realizaban cálculos astronómicos y también se hallaron pinturas rupestres en color rojo y petrograbados.
El lugar formaba parte del área de influencia de Teotihuacán y conserva muchas similitudes con ese conjunto arqueológico en sus proporciones y estilo arquitectónico. La pirámide del Tecolote es la más notable del lugar y recibió ese nombre porque allí se encontró una escultura de ese animal.
La zona arqueológica de Tepeapulco o Xihuingo está ubicada a 23 kilómetros de Zempoala, cerca de la ciudad de Tepeapulco, que significa “Junto al gran cerro”, y se encuentra a los pies del cerro Xihuingo, vocablo traducido como “lugar del año” o “donde se calcula el año”.
Ver más información
En los acantilados aledaños se encontraron algunas marcas que hacen pensar que allí se realizaban cálculos astronómicos y también se hallaron pinturas rupestres en color rojo y petrograbados.
El lugar formaba parte del área de influencia de Teotihuacán y conserva muchas similitudes con ese conjunto arqueológico en sus proporciones y estilo arquitectónico. La pirámide del Tecolote es la más notable del lugar y recibió ese nombre porque allí se encontró una escultura de ese animal.
Ver menos