Sobre una elevación en forma de meseta en la comunidad de la Mesilla, a 12 kilómetros de Tecozautla, se encuentra el Sitio Arqueológico El Pahñú, que perteneció a la cultura xajay, antecesora de los actuales otomíes y que tuvo su época de esplendor entre los años 450 y 950 de nuestra era.
Según los estudios realizados en el lugar, el conjunto arqueológico habría estado dedicado a venerar a Otontecutli, dios del fuego viejo. La plaza central está escoltada por una estructura bien conservada de 17 metros de lado que en su momento debió alcanzar los 10 metros de alto.
En otra de las tres plazas que forman el sitio se encontraron también muchos petroglifos.
Además de las interesantes estructuras prehispánicas, el lugar donde está ubicado el sitio arqueológico ofrece vistas magníficas del paisaje semidesértico del Valle del Mezquital y del Cerro de Hualtepec, que se cree, es el mítico Cerro de Coatepec o Montaña de la Serpiente, que según la mitología mexica fue el lugar donde nació Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra.
Sobre una elevación en forma de meseta en la comunidad de la Mesilla, a 12 kilómetros de Tecozautla, se encuentra el Sitio Arqueológico El Pahñú, que perteneció a la cultura xajay, antecesora de los actuales otomíes y que tuvo su época de esplendor entre los años 450 y 950 de nuestra era.
Ver más información
Según los estudios realizados en el lugar, el conjunto arqueológico habría estado dedicado a venerar a Otontecutli, dios del fuego viejo. La plaza central está escoltada por una estructura bien conservada de 17 metros de lado que en su momento debió alcanzar los 10 metros de alto.
En otra de las tres plazas que forman el sitio se encontraron también muchos petroglifos.
Además de las interesantes estructuras prehispánicas, el lugar donde está ubicado el sitio arqueológico ofrece vistas magníficas del paisaje semidesértico del Valle del Mezquital y del Cerro de Hualtepec, que se cree, es el mítico Cerro de Coatepec o Montaña de la Serpiente, que según la mitología mexica fue el lugar donde nació Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra.
Ver menos