Dedicado al culto al sol, a los cerros y al agua, el sitio arqueológico de Tehuacalco fue el primero asociado a la cultura yope que se exploró ampliamente y es uno de los pocos centros ceremoniales que nunca dominaron los mexicas.
El nombre del sitio se interpreta de varias formas y no hay un acuerdo unánime, aunque la más aceptada es “Lugar del agua sagrada”.
La zona arqueológica descubierta en 1998 se encuentra a unos 60 kilómetros de Chilpancingo y los investigadores han restaurado 11 diferentes construcciones, entre las que destacan el Palacio, el Templo Principal, el Juego de Pelota y el Conjunto Solar.
La zona arqueológica cuenta con un pequeño museo de sitio donde es posible aprender sobre la cultura yope, además de sus costumbres relacionadas con la agricultura y la vida seminómada.
Dedicado al culto al sol, a los cerros y al agua, el sitio arqueológico de Tehuacalco fue el primero asociado a la cultura yope que se exploró ampliamente y es uno de los pocos centros ceremoniales que nunca dominaron los mexicas.
Ver más información
El nombre del sitio se interpreta de varias formas y no hay un acuerdo unánime, aunque la más aceptada es “Lugar del agua sagrada”.
La zona arqueológica descubierta en 1998 se encuentra a unos 60 kilómetros de Chilpancingo y los investigadores han restaurado 11 diferentes construcciones, entre las que destacan el Palacio, el Templo Principal, el Juego de Pelota y el Conjunto Solar.
La zona arqueológica cuenta con un pequeño museo de sitio donde es posible aprender sobre la cultura yope, además de sus costumbres relacionadas con la agricultura y la vida seminómada.
Ver menos