Hierve el Agua, Oaxaca. Un edén entre las montañas.
Es un balneario natural formado por una serie de cascadas petrificadas, las únicas en América. Formadas hace millones de años por el escurrimiento de agua carbonatada y que miden aproximadamente 200 m de altura.
Además de su evidente belleza, Hierve el Agua es reconocida por ser un importante sitio arqueológico, muestra de la grandeza de la cultura zapoteca y donde se puede apreciar el complejo sistema de riego construido por sus antiguos habitantes, del cual aún quedan importantes vestigios.
Los bellos manantiales de agua turquesa, cuya temperatura se encuentra entre los 22 y 25 grados, hacen de este un lugar ideal para nadar, disfrutar el entorno y tomar las mejores fotos.
En este increíble lugar la actividad principal es la caminata, lo que te permitirá admirar la belleza del paisaje. También puedes hacer un recorrido en bicicleta por las montañas.
En la zona encontrarás zonas de vestidores, palapas y si lo deseas también puedes rentar cabañas. Se recomienda visitarlo en temporada baja o durante la época de lluvias de junio a agosto para poder observar nuevas formaciones de agua.
Lleva, traje de baño, ropa y calzado cómodo, protector solar libre de químicos y agua para beber. Hierve el Agua se localiza a aproximadamente 70 km de la ciudad de Oaxaca.
Es una de las zonas arqueológicas más importantes de Oaxaca, herencia de la gran cultura zapoteca. De gran extensión la zona está rodeada por varias montañas. Sin duda es una parada obligada en tu viaje a Oaxaca.
Si eres amante de la naturaleza, Hierve el Agua es el lugar ideal para disfrutar de una caminata entre esta maravilla. Observa las increíbles formaciones rocosas y llega hasta el segundo sistema de cascadas, donde disfrutarás de unas vistas sin igual.
El exconvento de Santo Domingo de Guzmán se considera como la construcción virreinal más grande e importante de México. En él encontrarás el Museo de las Culturas de Oaxaca, el hermoso Jardín Histórico Etnobotánico, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y la Hemeroteca Pública Periodista Néstor Sánchez Hernández.