En la cima de El Cerrito o Cerro Xhidenxi, en la comunidad de Villa de Canalejas, apenas a 10 kilómetros de la cabecera municipal, se encuentra la Iglesia de la Virgen de la Piedrita, donde se venera a la Virgen de Guadalupe.
Cuentan los devotos que en 1868 un jornalero llamado Juan Nolasco encontró mientras trabajaba una piedra con la imagen de la Virgen grabada. También se dice que el dinero necesario para iniciar la construcción de la iglesia lo aportó la carga de una mula extraviada en aquel paraje y que nadie reclamó.
El culto a la aparición de la Virgen de la Piedrita creció y al finalizar el siglo XIX el sacerdote Cesáreo de Jesús Mondragón decidió construir un santuario para la Guadalupana. Así, la primera piedra del edificio se colocó en diciembre de 1897 y la obra fue terminada en 1981.
El santuario de estilo neogótico, construido con cantera rosa y azul, cuenta con dos torres, una cúpula, grandes vitrales y su fachada está adornada con ojivas y rosetas.
En su interior se conserva la piedra hallada por Juan Nolasco. El ascenso al santuario por un camino de piedra rodeado de árboles resulta encantador y el lugar se ha convertido en un importante centro de peregrinaje.
En la cima de El Cerrito o Cerro Xhidenxi, en la comunidad de Villa de Canalejas, apenas a 10 kilómetros de la cabecera municipal, se encuentra la Iglesia de la Virgen de la Piedrita, donde se venera a la Virgen de Guadalupe.
Ver más información
Cuentan los devotos que en 1868 un jornalero llamado Juan Nolasco encontró mientras trabajaba una piedra con la imagen de la Virgen grabada. También se dice que el dinero necesario para iniciar la construcción de la iglesia lo aportó la carga de una mula extraviada en aquel paraje y que nadie reclamó.
El culto a la aparición de la Virgen de la Piedrita creció y al finalizar el siglo XIX el sacerdote Cesáreo de Jesús Mondragón decidió construir un santuario para la Guadalupana. Así, la primera piedra del edificio se colocó en diciembre de 1897 y la obra fue terminada en 1981.
El santuario de estilo neogótico, construido con cantera rosa y azul, cuenta con dos torres, una cúpula, grandes vitrales y su fachada está adornada con ojivas y rosetas.
En su interior se conserva la piedra hallada por Juan Nolasco. El ascenso al santuario por un camino de piedra rodeado de árboles resulta encantador y el lugar se ha convertido en un importante centro de peregrinaje.
Ver menos