Museo del Ámbar
Descubra una de las riquezas chiapanecas en el Museo del Ámbar.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
La herencia cultural que don Vasco de Quiroga legó en Tzintzuntzan se traduce en un modo de vida y un motor para la economía local. La organización local y los oficios que comenzaron en aquellas épocas perduran hasta nuestros días y se representan a través de sus artesanías que son verdaderas joyas del arte popular mexicano.
RECORRE EL MERCADO TRADICIONAL ENTRE COLORES Y SABORES
Camina lentamente por los pasillos para observar los variados y alegres puestos que se montan alrededor de la Plaza Principal donde podrás adquirir artesanías de madera, de tule y barro, así como hermosos y coloridos bordados con figuras y símbolos de la región.
VISITA LOS TALLERES DE LOS ARTESANOS
Ve cómo tejen hermosos canastos, tenates y petates con las técnicas heredadas de los abuelos de sus abuelos. Siéntate con los maestros artesanos que disfrutan haciendo arte y escúchalos contarte las técnicas y las historias de sus creaciones. Admira las formas, las texturas, los colores y el aroma que se desprenden de sus manos. Déjate llamar por una pieza única que sientas que se produjo para ti y pide al artesano que firme su obra o te regale su autógrafo para agregarle valor.
VISTE A LA MODA CON LOS TEXTILES DE TZINTZUNTZAN
Elige un collar, un vestido y un bolso elaborado por artesanos de Tzintzuntzan. Busca la combinación perfecta de colores entre textiles finos y bordados, verdaderas joyas de arte mexicano. Envuélvete en tus compras para visitar el tranquilo pueblo de Tzintzuntzan. Contempla la majestuosidad de la historia que regresa para contarte todos los secretos hechos a mano.