Recorre San José de Gracia
Conoce la celebración del maíz y la casa de cultura en San José de Gracia.
San José de Gracia, Aguascalientes
Tlaquepaque comenzó siendo un pueblo habitado por indígenas totonacas que producía utensilios cotidianos y objetos de arte antes de que llegaran los españoles. Hoy es un centro manufacturero que sigue elaborando artesanías de papel maché, vidrio, latón, alfarería, hilados, barro, piel y madera que le han dado la fama de ser un pueblo galería.
DESCUBRE LAS CALLES DEL CENTRO
Recorre las calles y andadores engalanados con construcciones virreinales, modernas y contemporáneas hasta llegar al Jardín Hidalgo para reunirte con la comunidad cultural que transita entre los jardines, galerías y restaurantes que ofrecen arte convertido en objetos, en prendas de vestir, en antojitos y en verbenas populares.
CONTEMPLA SU ARQUITECTURA
Visita los templos dedicados a Santa Anita, Toluquilla, San Martín de las Flores y los Santos Mártires Mexicanos, y detente frente a la monumental fachada del Centro Cultural El Refugio, donde se exponen colecciones de artesanos mexicanos y se atrae a artistas plásticos para promover sus creaciones.
EXPLORA LOS TALLERES
Encuentra un taller de cerámica para conocer el proceso de preparación de las mezclas, el horneado y el pintado de tarros, charolas, platos, saleros o vajillas completas. Explora uno de los talleres de vidrio soplado, una técnica traída por los españoles que intercambiaban objetos elaborados con esta técnica por oro. Asómbrate frente a los artesanos que inyectan aire a través de un tubo para inflar el vidrio fundido y amoldar sus creaciones utilizando prototipos o técnicas de modelado libre.
GOZA EL PARIÁN
Conoce esta hermosa plaza y disfruta de una bebida fría, una torta ahogada, una carne en su jugo o una birria amenizadas con música de mariachi.